lunes, 31 de diciembre de 2012

El consumo de vídeos aumenta sobre todo en tablets y smartphones.

Cuando un usuario navega por internet en busca de información y pudieramos darle a elegir entra una noticia escrita y en vídeo, sin duda la mayoría elegirá el vídeo. Un dato importante es que Youtube es el segundo mayor buscador, superando ya los 800 millones de usuarios. Se espera que los contenidos audiovisuales ocupen el 90% del tráfico en internet.

Con estos datos, podremos crear una estrategia de marketing para tu empresa. Las probabilidades de compra en tu empresa aumentarán considerablemente.

Contenido + calidad = video corporativo

Los consumidores de tu producto buscarán toda la información que puedan, antes de comprarlo, conocerlo en profundidad. Más del 80% de los consumidores consideran el vídeo como la manera más útil  a la hora de comprar un producto. Para ello, la sinergia entre calidad y contenido harán de tu vídeo la herramienta más importante para vender tu producto.

Posicionamiento SEO en vídeos

Con la optimización mediante palabras clave, tu vídeo tendrá el doble de posibilidades de aparecer en los primeros puestos de internet. Una descripción adecuada, más unas palabras clave y un título claro, harán de tu vídeo, la primera piedra para posicionar tu producto.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Videomarketing en Cantabria y Vizcaya

Si necesitas promocionar tu negocio en internet y no sabes como, en este enlace puedes descubrirlo,precios Low Cost.
 Eventos,deportivos,escuelas,bares,hoteles,restaurantes,abogados,ingenieros,medicos,clinicas,
videobooks para actrices,modelos,tiendas,grupos musicales,ayuntamientos,centros de belleza,peluquerias etc,etc todo lo que necesites lo tienes aquí

Lo que se debe saber de MovilMarketing (Inglés)

Image of NY Times on iPhone
Creating epic content and continually teaching your audience — if done well — can eventually earn you raving fans and paying customers.
The problem is your audience now chooses how they learn, where they learn, and when they learn.
If your business only connects with customers on the desktop, you’re not only missing a huge opportunity to grow your business, but you’re pushing business away … possibly to your competitor.
Think about your daily routine for a second … checking your email from bed, first thing in the morning is pretty common.
It’s been reported that 91% of mobile users keep their phone within 3 feet, 24/7 — even while sleeping. This is your customer’s behavior as well.
You probably already know that StudioPress gives content marketers a variety of responsive website solutions, allowing you to connect with your audience on any device they choose, wherever they are, and whenever they want to connect.
But having a mobile-friendly website is just the first step towards mobilizing your business.
Having interviewed mobile strategists from CNN, Jetblue, 1-800 Flowers, and more, it’s clear that the businesses that integrate a variety of mobile strategies generate the most leads, engagement, and sales.
Here are 4 mobile strategies you can incorporate into your business:

1. Connect immediately with a text message

When’s the last time you missed a text message?
98% of text messages (also known as SMS for Short Messaging Service) sent are opened, and 83% are opened within 3 minutes, according to a study by Techipedia.
Text messages even have 8 times the response rate of email, as seen in a recent study.
With that level of immediacy and visibility, text messaging is a great way to actively engage your audience, mobilize your content, and develop rapport with your customer.
Did you know that in 2011, Americans alone sent over 2.3 trillion text messages? That’s 6.3 billion a day. Some researchers have even stated consumers often feel “phantom texts.” I know I have!
Brands like Google, The New York Times, Starbucks, and CNN actively use SMS to engage their customers.
But with great power comes great responsibility.
Just because you can connect with your customer within minutes doesn’t mean you can abuse this privilege. SMS marketing — like good email marketing — is absolutely not about spamming your customers with dumb, irrelevant offers.
In fact, SMS campaigns require your customers to opt-in before ever receiving any message. That means your customers want your messages and become extremely receptive.
SMS only allows for 160 characters, so communication must be short, sweet, and to the point. In the age of Twitter, it turns out to be the right amount to entice your audience to engage in more depth.
Here are a few ways you could use SMS in your business:
  • Build your email list. Have customers opt-in to your email list via text message. (Great for converting people at live events).
  • Send links to videos with exclusive content or to download your app (see next section).
  • Generate webinar sign-ups.
  • Connect with conference attendees, announcing speaking times and locations.
  • Poll your audience. Get feedback on products or services.
  • Update fans on new posts, eBooks, and products.
  • Create contests to engage your audience and give away cool prizes.
Practically any business can tap into the power of SMS. For example:
  • Health Coaches — send tips for healthy living
  • Finance Consultant — Send money-saving tips
  • Life Coach — Send reminders or inspirational quotes
  • Copywriter — Send content marketing strategies
My friend Alara Castell sends weekly motivational quotes to inspire her students. Alara grew her mobile list by promoting through email and social media.
SMS is the most intimate marketing channel available to you. Use it correctly and you’ll see results.

2. There’s an app for that

Are you as tired of that saying as I am? There actually isn’t an app for that but there could be!
I’ll be the first to tell you that having a mobile responsive website is a must … but an app can extend your relationship with your customers in new and innovative ways. Just make sure the app actually meets the needs of your audience — make it useful.
Some benefits to creating an app for your content business:
  • Your brand icon is on your customers screen. Yes, there is value to that.
  • Offline availability. Apps can extend access to your content to customers while they are offline. Yup, your online content, available offline, in their pocket, at any moment.
  • Device enhancements. Take advantage of device features like location to deliver more relevant experiences.
Here are some great people connecting with their audience using an app:
  • Pat Flynn of Smart Passive Income — His free app offers another way for his audience to read his blog posts and listen to his podcast.
  • Ramit Sethi of I Will Teach You To Be Rich — Ramit created an app called Negotiate It which helps people save money by using scripts to lower your cable bill, car insurance, and more. He charges $6.99, creating an additional revenue stream for his business.
  • Grant Cardone — Grant is an author and sales expert whose app, CloseTheSale, provides scripts for various sales closing techniques. It can help make anyone a better closer.
Whether you just extend your free content or create niche apps that help your audience accomplish a specific goal like Ramit does, an app becomes an effective way to build new engagement with your audience.

3. Mobile landing pages can sell too

We’ve learned techniques for creating landing pages that work and copy that sticks, so why not take that knowledge to the mobile environment?
Landing pages are critical in your marketing funnel. That means they need to work well in a mobile environment.
If your customers can get to your landing page from an email, your mobile responsive website, or an SMS (as mentioned earlier), you’ll want to take a few steps to make your mobile landing pages a success.
  • Create a clear call to action. You thought a clear call to action was critical on a normal landing page? It’s a must on a mobile device. Screen real estate is limited, and people navigate with one eye and one thumb. Make it clear and un-missable.
  • Be thumb-friendly. For most devices, the ideal clickable area is 44×44 pixels. You’ll want to add padding to your links, and make sure you have some negative space between those links to avoid mis-clicks. (All the more reason to follow the best practice of having no irrelevant links on landing pages.)
  • Use simple forms. Keep your forms to as few fields as possible. Simple is sexy. Long forms equal lower conversion, and that’s even more true on mobile devices.
  • Test, test, test. What works on desktop won’t always work on mobile, so be sure to test your landing pages with your end goal always in mind.

4. Make email mobile

A content marketer’s email list is her most important asset. She crafts her communications meticulously and uses the words that get her emails opened.
The next question is “Where are they being opened?”
Email is one of the primary activities of smartphone users. A recent report released by Knotice stated that mobile is now driving 36% of all email opens.
Solutions such as aWeber and Mailchimp do some of the heavy lifting for you, making sure your font size adapts to various screen sizes, but there are a few things you can do to make sure your email is mobile-friendly.
A great start is by reading the 5 tips for better results with mobile email marketing.
The most important thing you can do when going mobile with your email is to test. Just because you follow the 5 tips above doesn’t mean you’re golden.
Your analytics should display the devices and screen resolutions frequently accessing your site, so start with those.
I highly recommend you test on real devices. Just like with the landing page tips above, you want to make sure your call to action is clear and any links or buttons have enough space around them to avoid mis-clicks.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Tecnicas de Seo para Youtube

Hoy nos toca hablar de técnicas SEO para vídeos en YouTube, ya que hemos llegado a una parte interesante -y a menudo desconocida- de esta serie sobre marketing con vídeos en YouTube.

Voy a tratar de responder a la pregunta: ¿cómo optimizar tus vídeos para lograr tráfico orgánico hacia tu canal en YouTube?
A muchos novatos les parece que el marketing con vídeo es algo mágico. Muchos hablan de virales, vídeos que por arte de magia se transforman en los más vistos del momento. Hablamos de casos tan relevantes y trascendentales como:
  1. La historia de Matts, que protagonizó un ya famoso baile para hacer saber a sus amigos y familiares dónde se encontraba en un viaje alrededor del mundo (visto 17.457.192 veces ).
  2. Charlie bit my finger – again! (visto 438.836.039 veces) - Sin comentarios por mi parte.
  3. El resto de los vídeos más vistos en  la historia de YouTube son todos de artistas musicales y están encabezados, como no, por Justin Bieber -Baby (visto 722.742.127 veces) - Eminen, Sharika, Katie Perry, Lady Gaga, etc.
Si no eres un rockstar, ni te toca la lotería con un vídeo absolutamente imposible de preparar ni alinear con una estrategia empresarial, ¿qué puedes hacer para tratar de generar visitar hacia tu canal en YouTube, y luego hacer que estas visitas vayan de YouTube hacia tu blog, para tratar rentabilizar tus acciones de marketing con vídeos.
Interesante pregunta, ¿verdad? Empiezo hoy con una primera serie de respuestas.

Los 4 pilares del SEO para vídeos en YouTube

Para responder a la pregunta sobre cómo posicionar tus vídeos en YouTube hay que considerar cuatro pilares distintos:
  1. Tus contenidos tienen que ser buenos y de interés. Eso es lo fundamental. Por más que te esfuerces en otros aspectos, si cuando llegan a tu canal en YouTube tus vídeos son malos los visitantes se irán para siempre. Menuda forma de perder el tiempo, ¿no crees?
  2. Tus vídeos deben estar debidamente etiquetados. Por eso te voy a hablar de los metadata, que son las informaciones que describen con texto el vídeo que acabas de grabar.
  3. Hay que tratar de generar un impacto positivo, el impacto de la prueba social con un efecto comunidad.
  4. Debes usar tácticas de promoción y/o publicidad de tus vídeos.
Si tuviera que poner un peso a cada uno de estos pilares me atrevería a darte el siguiente reparto:
  1. Contenidos 60%
  2. Metadata 15%
  3. Comunidad 15%
  4. Promoción 10%

#1 – Contenidos: ¿cómo realizar vídeos atractivos e interesantes?

La primera pregunta apunta a cómo realizar vídeos atractivos e interesantes.

Si no eres Hitchcock, al menos trata de ser útil

Mi primera recomendación es que hagas vídeos educativos. Se trata de preparar temas de interés, tal vez basados en preguntas que te hayan hecho tus lectores.
  • Si ya estás trabajando con tu canal YouTube, analiza tus estadísticas, tus insights, para ver los vídeos que más éxito tienen.
  • Revisa los comentarios a tus vídeos para ver si encuentras temas que aún no hayas respondido.
  • Otra buena idea es mirar los vídeos más populares en YouTube, y analizar lo que dice la gente en los comentarios para encontrar inspiración.
La clave está en encontrar temas y preguntas que puedan estarse planteando las personas e intentar responderlas.

4 factores clave a tomar en cuenta

  1. Lo ideal es que tus vídeos sean cortos. Cuanto más cortos mejor, ya que el nivel de atención baja muchísimo después de los primeros 120 segundos. Sé que no siempre es fácil, hablo por experiencia, ¡yo casi nunca lo logro!
  2. Y ya que estás haciendo la inversión de tu tiempo en grabar vídeos, es muy importante que hagas contenidos evergreen, es decir, contenidos que nunca mueren, en lugar de hacer contenidos sobre un evento o una serie de moda (obsolescencia programada).
  3. Avanzando un poco más, la regla básica para la grabación de tu vídeo es que empieces presentándote y menciones la URL de tu blog. Acuérdate que otros bloggers quizás van a incrustar tu vídeo en su blog. Si tus vídeos no llevan una marca de agua (watermark), es importante que hagas esa mención oral a tu propio blog.
  4. Una forma sencilla de guiar a tus seguidores en tus vídeos es la de usar la regla del Tell-Show-Tell: empieza por contar lo que vas a mostrar, luego haz tu demo en vivo, y acabas tu vídeo volviendo a contar lo que has mostrado.
Aquí te dejo más ideas para preparar buenos vídeos didácticos.

No seas pedante. La gente prefiere los amigos-expertos

Creo que es importante hablar en el idioma de la gente. El tono debe ser conversacional-casual, ya que un vídeo de alguien hablando de modo muy formal podría ser percibido como una lección de un profesor y no es eso lo que estamos buscando lograr. Seguro que prefieres hablarle a un amigo que a un alumno obligado a asistir a tus clases. El tono lo cambia todo. Un buen truco es imaginar a un buen amigo y replicar una conversación que podrías tener con él en un café o en tu casa.
Lo que haces por escrito en el blog debe ser totalmente congruente con lo que grabas con tu cámara y distribuyes en YouTube luego. Quieres que la gente conecte contigo. Este es tu propósito. Y tu gancho es el de ofrecer respuestas a preguntas importantes para algunas personas de tu nicho.

Cuida bien el cierre de tus vídeos

Es capital finalizar tu vídeo con una clara llamada a la acción:
  • Visita mi blog.
  • Comenta en este vídeo.
  • Comparte en Twitter.
  • Etc.
La gente no hace nada si no se lo ruegas. Todos tenemos poco tiempo hoy en día. Si tienes algo que pedir, pídelo y mejor si lo que les pides se puede completar en menos de 10 segundos. 10 segundos de atención valen mucho para un usuario con mucha prisa.

#2 – Meta data: ¿cómo optimizar los metadata en YouTube?

Doy por hecho que tus contenidos son buenos e interesantes. Bien, entonces es natural que quieras darles la máxima visibilidad.

Empieza con una palabra clave en YouTube Instant

YouTube es un buscador en el encontrarás una funcionalidad similar a la que existe en Google, y en este caso se llama YouTube Instant.
Sugerencias de YouTube Instant
Cuando pones una palabra clave en el buscador te van a aparecer las búsquedas más comunes en YouTube, y esto sin duda será una buena forma de encontrar las palabras clave utilizadas por los usuarios.

El título es clave

Una vez que tienes claro cual es esa palabra clave, procura integrarla en el título, una o hasta dos veces si se trata de una palabra competitiva. En caso de dudas, apuesta siempre por tu lector, y abstente de truquillos. El título de tu vídeo termina definiendo otros elementos muy importantes para la visibilidad de tu vídeos, como puede ser la presencia de tu vídeo como sugerencia de YouTube al final de otro vídeo relacionado con el tuyo.

Sácale toda la chicha a la descripción

Es muy importante que la descripción sea bien explícita. Uno de los trucos para asegurarte que YouTube te remita tráfico al blog es poner como primer elemento de tu descripción la propia URL de la página de inicio de tu blog, incluyendo el famoso http:// (no lo olvides). Esto te permitirá que cada uno de tus vídeos remita visitas hacia tu blog. Puedes jugar con distintas URLs, y si tienes por ejemplo una landing page para el alta a tu newsletter, pues acortarás camino hacia una posible conversión a suscriptor email. Otra página que suele funcionar bien es la página “Acerca de”.
La descripción debe ser explícita y a la vez tener algo de gancho que justifique el ver tu vídeo. De modo general, escribe poco en la descripción y trata de usar párrafos muy cortos. Es importante que tu palabra clave figure al menos un par de veces en la descripción, así como otras palabras clave relacionadas a nivel semántico.
También a modo de firma, en el pie de la descripción, puedes utilizar un mensaje y un saludo que incluya tu nombre y otra vez tu URL.
Meta data en Youtube: un ejemplo de un vídeo bien etiquetado

Categoría, imagen thumbnail y etiquetas

Avanzando en el campo de las categorías, yo suelo publicar mis vídeos en la de “consejos”, que en inglés es la categoría “how to”, ya que realmente de eso se tratan mis vídeos. Así que elije la categoría que describe mejor el contenido de tu blog.
Otro de los elementos que te sirven para incitar el clic en tu vídeo es la miniatura o viñeta, thumbnail en inglés. Youtube te permite integrar una thumbnail de tu vídeo y lo hace de forma automática. Lo que hace es tomar una imagen al 25, al 50 y al 75 por ciento del tiempo de tu vídeo, y tú deberás elegir cuál prefieres. Intenta escoger la que resulte más representativa e interesante, recordando que siempre que aparezcan caras, la elección será mejor. Si llegas a ser partner de YouTube tendrás más opciones, ya que podrás subir cualquier imagen como thumbnail.
La imagen de thumbnail es fundamental para generar clics en una página de resultado donde figuran otros muchos posibles vídeos.
Luego es importante utilizar las etiquetas que te ofrece YouTube. Si has hecho un estudio sobre los vídeos que ya existen sobre este tema, te invito a copiar las tags de los vídeos más vistos, ya que esto te ayudará a posicionarte mejor. Si la palabra clave se compone de varios términos, tienes que ponerlos entre comillas
  • “consejos para bloggers”.

El poder de las playlists

Además es muy positivo agrupar tus vídeos en playlists. Estas listas de reproducción te permitirán agrupar tus vídeos en función de un tema. Como ejemplo, en mi canal tengo una playlist sobre Twitter, otra sobre Facebook, y así voy agrupando los vídeos en función de los temas. La funcionalidad es interesante, ya que las playlists también aparecen en los resultados de YouTube, con lo cual ocupas una vitrina más. Además permite maximizar las vistas de todos los vídeos de la serie.
Listas de reproducción en Youtube
Otro tema que me interesa destacar son los subtítulos. Sería muy interesante si pudieras integrar una versión texto de tus vídeos, ya que es la única manera que tiene YouTube de contar con una descripción explícita e inequívoca de lo que contiene este vídeo.
Si bien es cierto que en inglés se hacen subtítulos de forma automática, por ahora esta posibilidad no está disponible en español. Realizar una transcripción del vídeo requiere un esfuerzo adicional. Debido a esta limitación, mis vídeos no tienen subtítulo, aunque sirvan para mejorar el SEO de los vídeos en YouTube. Hay que saber racionalizar el uso de tu tiempo. Principio de Pareto.

¿Compensa hacer todo esto?

Hay 2 respuestas a esta pregunta:
  1. Por qué trabajar mal cuando puedes hacerlo bien sin muchos más esfuerzos.
  2. ¡Sí!
Ejemplo de vídeos incrustados en la primera página de Google
Una imagen vale más que 1.857 palabras. Y en esta puedes ver que el vídeo de YouTube sale nº 1 y en cuarta posición está el artículo donde se ha embedido el vídeo en mi blog. Es importante entender que la entrada del blog se ha posicionado para otra palabra clave. Con lo cual aquí tenemos un mismo contenido, dos canales distintos (el blog y el canal en YouTube) y dos fuentes de visitas pasivas made in Google.


Fuente: ingresosalcuadrado.com

sábado, 15 de diciembre de 2012

El 55% de las empresas aumentarán la inversión en Marketing de Contenidos en 2013


Raquel Roselló | @rrlaweb


No es algo nuevo, pero el Marketing de Contenidos vivía a la sombra de los discursos comerciales “tradicionales” que engrandecen, hasta el extremo de no ser creíbles, productos y servicios. Hoy 9 de cada 10 empresas incorporan la estrategia del Content Marketing como un pilar fundamental de su Marketing Mix, según señala un estudio reciente del Content Marketing Institute. Además predice que el 55% de ellas incrementarán la inversión en los próximos 12 meses. ¿Por qué? Resumimos en 5 puntos los beneficios del Marketing de Contenidos:
1. Aumenta nuestra credibilidad: elaborar contenidos de valor relacionados con nuestro sector ayuda a posicionarnos como expertos en esa área, como referentes. Los clientes observarán que podemos ayudarles y nos ganaremos su confianza.
2. Engagement: es la consecuencia del punto anterior. Una vez ganada la confianza, conseguiremos avanzar en la relación un paso más allá y uno de los objetivos más complicados: crear un vínculo, que no se limite a la pura transacción comercial.
3. Atrae a nuestro público objetivo: el usuario generalmente no llega por casualidad a consultar un contenido específico, lo hace por un marcado interés. Por tanto se convierte inmediamente en parte de nuestro público objetivo.
4. Consigue diferenciarnos: los contenidos pueden convertirse en el elemento que nos diferencia de nuestra competencia. En mercados muy saturados, como los actuales, sería la ventaja competitiva.
5. Genera y aumenta tráfico: si conseguimos crear contenido valioso despertaremos rápidamente el interés y la atención de los clientes, que de otro modo no nos hubieran conocido y visitado nuestra web.
Los usuarios no dejan de buscar información dadas las facilidades en la red, lo que se traduce en el aumento de la demanda de contenidos de calidad. Ya no buscan simplemente una empresa que le venda un producto o servicio, sino que se preocupe por darle “algo más”. El Marketing de Contenidos es la estrategia que da respuesta a ese “algo más”. En otras palabras, trata de crear y difundir contenidos valiosos con los que atraer al público y a la vez construya marca.
Sus claves fundamentales son:
-Dejar los discursos puramente corporativos a un lado y centrarse en establecer comunicaciones más humanas, en qué quiere el cliente.
-Llenar un vacío: da información que el usuario crees que necesita.
-El MC no es promocional, intenta inspirar a tu público de una forma inteligente y divertida.
-La relación con el cliente no debe finalizar en el momento del pago.
Entre las herramientas más utilizados para difundir contenidos y que han despegado rápidamente son los vídeos, como ya comentamos en un post anterior. Un ejemplo muy reciente es la campaña que ha lanzado recientemente en YouTube la empresa Interdomicilio. Vídeotutoriales que muestran de manera muy didáctica cómo realizar habituales tareas del hogar.  ¿Cuántos de nosotros no hemos buscado alguna vez cómo se hace…?

jueves, 13 de diciembre de 2012

El Videomarketing sigue ganando adeptos entre las empresas y marcas

Según el nuevo estudio de Kantar Media, el 77% de las marcas centra su estrategia publicitaria únicamente en la televisión nacional, o dicho de otro modo, 3 de cada 4 marcas todavía no amplifica la repercusión de su mensaje con la ayuda de la publicidad online.

Solo el 23% de las empresas aprovecha el potencial del vídeo online. De ellas, un 12% combina las acciones publicitarias en televisión con las de vídeo online, mientras que el resto centra su estrategia íntegramente en el medio online.

Según el estudio, los sectores más dispuestos a utilizar tanto las plataformas publicitarias de vídeo online como la televisiva convencional son la automoción y la hostelería. El 43% de las empresas de restauración difunden sus anuncios tanto a través de la televisión como vía online, una práctica también adoptada por un tercio de las empresas automovilísticas.

Por su parte, el 39% de las empresas relacionadas con la comunicación en internet y la generación de contenido utilizan única y exclusivamente las soluciones online para difundir sus mensajes publicitarios audiovisuales. Le si
guen de cerca las empresas de viajes y resort, donde el 28% sigue la misma estrategia de promoción.

La adopción de los nuevos canales de difusión publicitaria por parte de las marcas parece avanzar lenta, pero segura. Según apunta comScore, en octubre los internautas consumieron 11 billones de anuncios en las plataformas de vídeo online. Lo que implica que el 88% de los usuarios vio al menos un anuncio online durante ese mes. Además, las empresas están reorganizando su presupuesto, con el fin de abarcar también estos nuevos medios. Un tercio de los anunciantes encuestados para el estudio de Adap. TV indicó que iba a reducir su asignación presupuestaria en favor de los canales online.

Esta tendencia también se confirma en España. Infoadex informó recientemente de que la inversión publicitaria sufrió en septiembre una caída superior al 18% respecto al año anterior, mientras que los canales online crecieron cerca del 4%. Decididamente, el contenido audiovisual es el más demandado por los internautas, quienes también acogen de buen grado la publicidad. Según comScore, el 22% del contenido online consumido en octubre fueron anuncios. Posiblemente se deba a que en este medio el usuario tiene mayor capacidad de decisión sobre la publicidad que recibe y el momento de consumirla.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Guia para novatos,Tengo un negocio ¿Y ahora que?

 

Ricardo Maruri Lecanda  08/12/12

Hola a todos, aquí os voy a explicar cuales son los primeros pasos que hay que realizar para que tu negocio comience a tener presencia en Internet.

Supongamos que Gabriel,(por poner un ejemplo) tiene un negocio de hostelería,por poner otro ejemplo, despues de tanta insistencia por parte de su amigo Eduardo a decidido ponerse en marcha para que su negocio aparezca en internet.Como no tiene ni idea se frustra porque hay muchísima información y no sabe por donde empezar.

Tranquilo, te voy a explicar los pasos más básicos para que comiences en este mundo.


¿Porqué? Lo primero que tienes que saber es cual es el objetivo de tu incursión en internet,debes saber con que tipo de gente deseas contactar para que tu negocio crezca más.
Tambien debes saber que esta tarea no es cuestión de un dia ni de dos, ni de tres semanas, a partir de que empieces ,debes hacer de tu estrategia un hábito.Nadie dijo que esto fuera facil.

Debes saber que tipo de Red Social es mas viable para tu negocio.Todos sabemos que Facebook es la red mas grande que existe, pero tambien existe Twitter, Linkedin,Foursquare,Pinterest, y muchísimos más que ahora mismo ni voy a mencionar para no volverte loco.

3ºAbre una cuenta de Facebook aquí tienes un video de como hacerlo, como puedes ver es sencillisimo.
Para comenzar, la cuenta la debes abrir con tu nombre real, solo así podrás después, abrir una pagina de tu negocio.
Una vez estés registrado y tengas ya tu cuenta activada te recomiendo que te veas este video donde podrás aprender a usar Facebook.

Crea la pagina de tu negocio, echale un ojo a este video.

Haz un Blog, documentaté sobre como tener tu propio blog.
En él, podras mandar articulos relacionados con tu actividad comercial para que ,el que te lea ,sepa que puedes ser un referente a escuchar e ir haciendo comunidad.

Haz un video de tu negocio, las redes sociales son un vehiculo muy potente para poder dar a conocer tu negocio, haz un video de calidad, déjate asesorar por profesionales,hoy en día ya no es necesario invertir mucho dinero para tener un video profesional.

Recuerda esto solo es una guia para que el que no tiene ni idea de internet, pueda comenzar a adentrarse en este mundo tan apasionante.Sigue aprendiendo,ya te he dado el empujón,mucha suerte, seguro que harás algo muy bueno.
Un último consejo. TEN MUCHA PACIENCIA


viernes, 7 de diciembre de 2012

Los empleados de Delta de EEUU se desmelenan!

Red Bull encabeza el top 10 de marcas más activas en cuanto a vídeos online, según Ebuzzing


Ebuzzing, empresa global experta en Social Vídeo Advertising, continúa con el lanzamiento mensual de un barómetro de marcas sobre el Social Video, un estudio interno realizado por el equipo de investigación de Ebuzzing, que analiza los vídeos publicados por las marcas en los medios sociales, un total de 1.691 vídeos de unas 216 marcas en el mes de octubre.
Esta vez el enfoque se ha realizado en las marcas que han sido más “activas” durante el mes de octubre en cuanto a vídeos on line. Así, Red Bull encabeza el listado, gracias al patrocinio de la hazaña llevada a cabo por el austríaco Félix Baumgartner y su salto en paracaídas desde 39.000 metros de altura.

Así el Top 10 de las marcas es el siguiente:
1. Red Bull
2. Samsung
3. Sony
4. Chanel
5. Sony Pictures
6. Coca Cola
7. Microsoft
8. Google
9. Heineken
10. Dreamworks
El sector que más publicidad, en vídeo on line, ha realizado el mes pasado, ha sido Tecnología con un 26%, seguido de Entretenimiento, con un 8%  y Automóvil con un 8%. Por otro lado, en cuanto a “share of views”* por sectores, encabeza la lista el sector de las Bebidas (29%), seguido de Tecnología (22%) y Entretenimiento, con un 10%. Y finalmente, por “share of choice”**, aparece en la primera posición Bebidas con un 26%, le sigue en la 2ª posición el sector de Tecnología (16%) y Lujo en tercer lugar con un 12%.

El impacto del vídeomarketing es cada vez mayor





Los vídeos en línea se han convertido en parte fundamental de las estrategias de marketing por internet, sobre todo porque la mayoría de los espectadores están entre los 25 y 54 años de edad; Un público excelente para cualquier marca o empresa.

Pero además, el público de vídeos digitales está creciendo en número y en la cantidad de tiempo dedicado para ver el material visual; esta finalmente es una de las razones más convincentes para invertir en vídeos de publicidad, de acuerdo con un informe de eMarkteter denominado “Puntos de referencia clave: datos, tendencias y métricas”.
La última proyección de eMarketer indica que en el 2014, casi tres cuartas partes de los usuarios de Internet estadounidenses verán videos en línea, al menos una vez al mes. Junto con el aumento de la audiencia, el gasto en publicidad de vídeo, tanto en escritorio como en dispositivos móviles, pasará de U$2,93 mil millones en el 2012 a U$8,04 mil millones en el 2016.
Se considera que el 18,9%, de los 178,7 millones de espectadores de vídeo digital en el año 2013, estará en el rango de edad entre 25 a 34 años.

Esto a pesar de que algunos consideran que la audiencia de video digital se inclina al público más joven, pero alrededor del 50% de los espectadores cada año del período de pronóstico de eMarketer será de entre 25 a 54 años de edad.
A medida que más cantidad de anuncios con contenido de vídeo se crea, la atención se desplaza a los cuatro puntos de referencia básicos de la publicidad: las métricas publicitarias, los tipos de anuncios, las tendencias del gasto y las audiencias.
Cuando un usuario ve un anuncio de vídeo en su totalidad, los vendedores pueden estar más seguros de que su mensaje llegó y cumplió con su cometido.

Es de suponer que los anuncios más cortos, son los que tienen mayores tasas de ser vistos en su totalidad y los datos de la empresa YuMe red admiten ese supuesto. En el primer trimestre de 2011 y en el primer y segundo trimestre de 2012, YuMe encontró que los anuncios más cortos son los más vistos..
El aumento global de los factores de conversión, es otra importante evaluación métrica del video, que entregó el más alto rango de éxito entre la mayoría de los encuestados, es decir un 54% que afirmó esto en una encuesta de Digiday y Adap.tv .
Latinoamérica, Asía y Europa
De acuerdo con un informe de ComScore Inc. la audiencia del video en Internet sigue imparable Mil 200 millones de personas en todo el mundo vieron, en promedio, 20 horas de video en Internet solo en el mes de agosto de 2012; esto es un 84% de espectadores únicos,
A nivel mundial, la audiencia del video en Internet por región es casi total; en otras palabras, de cada 10 usuarios de Internet, aproximadamente 9 ven videos. En Europa la penetración del vídeo es encabezada por Rusia con el 90% y una audiencia de 53 millones 794 mil espectadores.
En Asia, China no sólo lidera el consumo del vídeo online con una audiencia de 286 millones 872 mil usuarios, sino que también lidera el consumo de Internet a nivel global, mientras que en Estados Unidos hubo 181 millones de espectadores de videos en Internet durante el mes que nos ocupa, un 87% de alcance mensual.
En América Latina,  países con una alta penetración de Internet, como Argentina, Chile, Brasil y México lideran la mayor audiencia y alcance de videos online en la medición de ComScore.

En comparación el año anterior y el mismo periodo, Brasil tuvo un crecimiento del 35%, esto es 5 mil 487 millones de videos vistos en el periodo estudiado; México 47%, esto es 3 mil 537 millones de videos vistos; Argentina 20%, esto es Mil 529 millones de videos vistos y Chile con 48% de crecimiento, es Mil 173 millones de videos vistos solo en ese mes del año.
Los usuarios
La población joven entre los 15 y 34 años es la que más tiempo consume vídeos en la Web, casi un 60%: de 15 a 24 años el 28% del tiempo y de 25 a 34 años el 30% del tiempo lo consumen viendo videos online.
En América Latina, en base a los países estudiados por ComScore, el promedio mensual de horas por espectador viendo videos es alrededor de 12 horas de consumo, mientras que el promedio en la cantidad de videos consumidos por espectador, en los mismos países, se conforma de la siguiente manera: en Argentina 117.2 videos por espectador;  Brasil 125.4 videos por espectador; Chile 171.9 videos por espectador y México 154.7 videos por espectador.

El análisis de ComScore Inc. va más allá de los números y considera que la tendencia de la audiencia por  el video. apunta hacia la calidad y el profesionalismo. Esto quiere decir que, anteriormente el formato corto, casero, de bajo presupuesto, de baja calidad, bajo interés, contenido desconocido y un mínimo o nula monetización era el denominador común.
Las cosas han cambiado. Ahora, el formato premiun, el formato más largo, de mayor presupuesto, de mayor calidad, de mayor interés, de contenido conocido y la monetización, se están imponiendo en la audiencia del video online, “es un formato parecido al cine o a la televisión por cable”,  opinó Alejandro Fosk, Vicepresidente Senior de ComScore para Latinoamérica con base en Chile.
Para Fosk, el video online “es lo más parecido a la televisión y es mucho más fácil de transmitir los conceptos, por lo tanto, los anunciantes se deberían sentirse mucho más cómodos con este modelo de publicidad”.
Finalmente ComScore señala que uno de cada tres espectadores ha comentado el vídeo en las redes sociales; 2 de cada 5 espectadores sube vídeos a la Web; uno de cada dos comparte  vídeos frecuentemente y más de un espectador, de cada dos,  mira vídeos en compañía de otra persona.
Por Periodista Digital, Ricardo Rodríguez

Fuente: Comscore, Emarketer

miércoles, 5 de diciembre de 2012

La opción del video marketing como estrategia publicitaria

  -Escrito por Oscar Montana

Los vídeos se han convertido en una nueva herramienta para el marketing. Muchas empresas se dedican a crear vídeos polémicos y con gran viralidad para sacar un máximo partido a su firma, además de evitar invertir en publicidad. La viralidad está siendo la clave para la publicidad de una marca.
El hecho de que el vídeo se haya convertido en una herramienta clave para marketing viene dado al perfil de usuario que consume este tipo de contenido. El público suele ser de una edad de entre 20 a 55 años. Para las empresas es una público excelente.
VM-videomarketing2
Cada vez existe un mayor número de usuarios que consume vídeos digitales y en un tiempo record. Esta es una de las razones por las que cada vez son más las marcas que invierten en publicidad basada en el video marketing.
Según el informe de eMarketer, en el 2014 alrededor de tres cuartas partes de los usuarios, al menos una vez al mes, serán consumidores de videos en línea. Por otro lado, el gasto en el concepto video marketing y en la publicidad de vídeo ascenderá a 8,04 mil millones de dólares en 2016.
Algunos expertos apuntan a que el perfil del consumidor será más joven. A medida que va cobrando más importancia y popularidad la publicidad basada en los vídeos, la atención se va centrando en otros puntos básicos:
  • • La métrica publicitaria
  • • La tipología de anuncios
  • • La inversión y las audiencias

Existe un pronóstico de características de los vídeos que tienen más tirada. Según los estudios realizados, los vídeos más cortos son los que mayor número de visitas reciben y el visionado es completo.
Sin duda, el sector del vídeo marketing está causando furor entre las empresas y los usuarios. Cada vez son más las marcas que apuestan por vídeos polémicos y virales que den de que hablar y se comparta de manera más rápida entre los usuarios.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Previsiones sobre vídeo online para 2013



eMarketer predice un crecimiento masivo del vídeo móvil para el próximo año, cerca de un 20% con respecto a 2012


eMarketer ha publicado recientemente el informe US Digital Media Usage: A Snapshot of 2013 en el que se recogen las previsiones del panorama digital para el próximo año en Estados Unidos.
Nosotros nos centraremos en las predicciones ofrecidas sobre el número de usuarios de vídeo online para 2013 a través de los distintos dispositivos.
previsiones-sobre-vídeo-online-para-2013La revolución móvil se hace patente en todos los sectores, y el vídeo no va a ser la excepción. Según el estudio Mobility Report elaborado por Ericsson, el vídeo online ya supone el 25% del total del tráfico generado por los smartphones, lo que lo convierte en el mayor impulsor de volumen de tráfico móvil. Siguiendo esta línea, los dispositivos que registrarán mayor crecimiento de consumo el año que viene son los dispositivos móviles. En concreto, el número de espectadores de vídeo móvil en smartphone aumentará cerca de un 21%.
El otro gran protagonista del año venidero será el contenido de larga duración, con un crecimiento superior al 15% para las películas y casi un 13% para la televisión.

El vídeo online en 2013 según eMarketer [DATOS]:

- 178,7 millones de espectadores de vídeo online. El 73% de los usuarios de internet en EE.UU consumirán vídeo, o lo que es lo mismo, el 56% de la población total.
- 73,3 millones de usuarios de vídeo móvil, casi el 23% de los estadounidenses.
- El 96,6% de los usuarios de vídeo móvil acceden a este contenido a través de un smartphone (70,8 millones de personas).
- El número de espectadores de vídeo vía smartphone crecerá un 21,8% con respecto a 2012.
- 87,6 millones de usuarios, es decir, más de un cuarto de los habitantes de EE.UU, verán películas online (un 15,8% más que en 2012).
- 110,4 millones de personas consumirán contenidos televisivos online, lo que supone un crecimiento del 12,8% en relación al presente año.
La tendencia está clara: el uso y penetración de nuevos dispositivos y medios sociales continuarán su crecimiento en 2013.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Como Usarlo

El vídeo tiene unas ventajas innegables a la hora de vender un producto o servicio. Es más ameno y fácil de asimilar, muchas veces, que un texto, debido a que la educación como navegantes de muchos de los usuarios de Internet pasa precisamente por el mundo audiovisual. Es una opción elegida por muchas empresas para mostrar los productos de su tienda online, por ejemplo, y es que, además, se estima que ofrece mejores resultados a la hora de aparecer en las búsquedas de Google.

Como cualquier otra herramienta de márketing también tiene sus aspectos negativos, o quizás menos efectivos, que debemos saber cómo evitar. Por ejemplo, tenemos que intentar que nuestros vídeos no sean demasiado largos. Si un anuncio televisivo tradicional no debería, por norma general, superar el minuto de duración, en Internet debemos seguir unas pautas similares. La duración puede extenderse más, claro está, si hablamos de un tutorial o la review de un producto, pero evitando caer en la repetición y la monotonía.
Es importante, igual que hacemos cuando escribimos un texto, que usemos un lenguaje ameno y fácil de entender por cualquier visitante. Las normas de redacción publicitaria también tienen que estar muy presentes cuando redactemos el guión de un vídeo: intentar motivar al usuario a la acción, vincularlo de manera emocional (en busca del famoso y eficaz engagement), utilizar palabras clave (evidentemente también a la hora de describir el vídeo), serán aspectos fundamentales. Debemos ser honestos y aportar información útil y veraz en todo momento. Si utilizamos correctamente todas las opciones y posibilidades del videomárketing, tendremos con nosotros un terreno fértil y muy poderoso en el que construir.

sábado, 1 de diciembre de 2012

El Video online en España

España es el 4to país de Europa en penetración de vídeo online y en cantidad de vídeos per cápita. Además, somos terceros en horas de consumo de vídeo en internet con 18,4 horas por mes.


Los españoles prefieren ver vídeos en YouTube, Vevo y Facebook. Y de las Top10 de webs españolas más visitadas, 9 tienen contenidos de vídeo.

18,9 millones de españoles ven vídeos online. Eso es equivalente a 2 de cada 5 españoles y a 7 de cada 10 internautas de nuestro país.

Hagamos promociones de calidad

Producción de contenidos web de calidad


 

La verdad sobre el video online

La verdad sobre el video online