Pero además, el público de vídeos digitales está creciendo en número y en la cantidad de tiempo dedicado para ver el material visual; esta finalmente es una de las razones más convincentes para invertir en vídeos de publicidad, de acuerdo con un informe de eMarkteter denominado “Puntos de referencia clave: datos, tendencias y métricas”.
La última proyección de eMarketer indica que en el 2014, casi tres cuartas partes de los usuarios de Internet estadounidenses verán videos en línea, al menos una vez al mes. Junto con el aumento de la audiencia, el gasto en publicidad de vídeo, tanto en escritorio como en dispositivos móviles, pasará de U$2,93 mil millones en el 2012 a U$8,04 mil millones en el 2016.
Se considera que el 18,9%, de los 178,7 millones de espectadores de vídeo digital en el año 2013, estará en el rango de edad entre 25 a 34 años.

Esto a pesar de que algunos consideran que la audiencia de video digital se inclina al público más joven, pero alrededor del 50% de los espectadores cada año del período de pronóstico de eMarketer será de entre 25 a 54 años de edad.
A medida que más cantidad de anuncios con contenido de vídeo se crea, la atención se desplaza a los cuatro puntos de referencia básicos de la publicidad: las métricas publicitarias, los tipos de anuncios, las tendencias del gasto y las audiencias.
Cuando un usuario ve un anuncio de vídeo en su totalidad, los vendedores pueden estar más seguros de que su mensaje llegó y cumplió con su cometido.

Es de suponer que los anuncios más cortos, son los que tienen mayores tasas de ser vistos en su totalidad y los datos de la empresa YuMe red admiten ese supuesto. En el primer trimestre de 2011 y en el primer y segundo trimestre de 2012, YuMe encontró que los anuncios más cortos son los más vistos..
El aumento global de los factores de conversión, es otra importante evaluación métrica del video, que entregó el más alto rango de éxito entre la mayoría de los encuestados, es decir un 54% que afirmó esto en una encuesta de Digiday y Adap.tv .
Latinoamérica, Asía y Europa
De acuerdo con un informe de ComScore Inc. la audiencia del video en Internet sigue imparable Mil 200 millones de personas en todo el mundo vieron, en promedio, 20 horas de video en Internet solo en el mes de agosto de 2012; esto es un 84% de espectadores únicos,
A nivel mundial, la audiencia del video en Internet por región es casi total; en otras palabras, de cada 10 usuarios de Internet, aproximadamente 9 ven videos. En Europa la penetración del vídeo es encabezada por Rusia con el 90% y una audiencia de 53 millones 794 mil espectadores.
En Asia, China no sólo lidera el consumo del vídeo online con una audiencia de 286 millones 872 mil usuarios, sino que también lidera el consumo de Internet a nivel global, mientras que en Estados Unidos hubo 181 millones de espectadores de videos en Internet durante el mes que nos ocupa, un 87% de alcance mensual.
En América Latina, países con una alta penetración de Internet, como Argentina, Chile, Brasil y México lideran la mayor audiencia y alcance de videos online en la medición de ComScore.

En comparación el año anterior y el mismo periodo, Brasil tuvo un crecimiento del 35%, esto es 5 mil 487 millones de videos vistos en el periodo estudiado; México 47%, esto es 3 mil 537 millones de videos vistos; Argentina 20%, esto es Mil 529 millones de videos vistos y Chile con 48% de crecimiento, es Mil 173 millones de videos vistos solo en ese mes del año.
Los usuarios
La población joven entre los 15 y 34 años es la que más tiempo consume vídeos en la Web, casi un 60%: de 15 a 24 años el 28% del tiempo y de 25 a 34 años el 30% del tiempo lo consumen viendo videos online.
En América Latina, en base a los países estudiados por ComScore, el promedio mensual de horas por espectador viendo videos es alrededor de 12 horas de consumo, mientras que el promedio en la cantidad de videos consumidos por espectador, en los mismos países, se conforma de la siguiente manera: en Argentina 117.2 videos por espectador; Brasil 125.4 videos por espectador; Chile 171.9 videos por espectador y México 154.7 videos por espectador.

El análisis de ComScore Inc. va más allá de los números y considera que la tendencia de la audiencia por el video. apunta hacia la calidad y el profesionalismo. Esto quiere decir que, anteriormente el formato corto, casero, de bajo presupuesto, de baja calidad, bajo interés, contenido desconocido y un mínimo o nula monetización era el denominador común.
Las cosas han cambiado. Ahora, el formato premiun, el formato más largo, de mayor presupuesto, de mayor calidad, de mayor interés, de contenido conocido y la monetización, se están imponiendo en la audiencia del video online, “es un formato parecido al cine o a la televisión por cable”, opinó Alejandro Fosk, Vicepresidente Senior de ComScore para Latinoamérica con base en Chile.
Para Fosk, el video online “es lo más parecido a la televisión y es mucho más fácil de transmitir los conceptos, por lo tanto, los anunciantes se deberían sentirse mucho más cómodos con este modelo de publicidad”.
Finalmente ComScore señala que uno de cada tres espectadores ha comentado el vídeo en las redes sociales; 2 de cada 5 espectadores sube vídeos a la Web; uno de cada dos comparte vídeos frecuentemente y más de un espectador, de cada dos, mira vídeos en compañía de otra persona.
Por Periodista Digital, Ricardo Rodríguez
Fuente: Comscore, Emarketer
No hay comentarios:
Publicar un comentario