Según el nuevo estudio de Kantar Media, el 77% de las marcas
centra su estrategia publicitaria únicamente en la televisión nacional, o
dicho de otro modo, 3 de cada 4 marcas todavía no amplifica la
repercusión de su mensaje con la ayuda de la publicidad online.
Solo el 23% de las empresas aprovecha el potencial del vídeo online.
De ellas, un 12% combina las acciones publicitarias en televisión con
las de vídeo online, mientras que el resto centra su estrategia
íntegramente en el medio online.
Según el estudio, los
sectores más dispuestos a utilizar tanto las plataformas publicitarias
de vídeo online como la televisiva convencional son la automoción y la
hostelería. El 43% de las empresas de restauración difunden sus anuncios
tanto a través de la televisión como vía online, una práctica también
adoptada por un tercio de las empresas automovilísticas.
Por
su parte, el 39% de las empresas relacionadas con la comunicación en
internet y la generación de contenido utilizan única y exclusivamente
las soluciones online para difundir sus mensajes publicitarios
audiovisuales. Le si
guen de cerca las empresas de viajes y resort, donde el 28% sigue la misma estrategia de promoción.
La adopción de los nuevos canales de difusión publicitaria por parte
de las marcas parece avanzar lenta, pero segura. Según apunta comScore,
en octubre los internautas consumieron 11 billones de anuncios en las
plataformas de vídeo online. Lo que implica que el 88% de los usuarios
vio al menos un anuncio online durante ese mes. Además, las empresas
están reorganizando su presupuesto, con el fin de abarcar también estos
nuevos medios. Un tercio de los anunciantes encuestados para el estudio
de Adap. TV indicó que iba a reducir su asignación presupuestaria en
favor de los canales online.
Esta tendencia también se
confirma en España. Infoadex informó recientemente de que la inversión
publicitaria sufrió en septiembre una caída superior al 18% respecto al
año anterior, mientras que los canales online crecieron cerca del 4%.
Decididamente, el contenido audiovisual es el más demandado por los
internautas, quienes también acogen de buen grado la publicidad. Según
comScore, el 22% del contenido online consumido en octubre fueron
anuncios. Posiblemente se deba a que en este medio el usuario tiene
mayor capacidad de decisión sobre la publicidad que recibe y el momento
de consumirla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario