No es algo nuevo, pero el Marketing de Contenidos vivía a la sombra de los discursos comerciales “tradicionales” que engrandecen, hasta el extremo de no ser creíbles, productos y servicios. Hoy 9 de cada 10 empresas incorporan la estrategia del Content Marketing como un pilar fundamental de su Marketing Mix, según señala un estudio reciente del Content Marketing Institute. Además predice que el 55% de ellas incrementarán la inversión en los próximos 12 meses. ¿Por qué? Resumimos en 5 puntos los beneficios del Marketing de Contenidos:
1. Aumenta nuestra credibilidad: elaborar contenidos de valor relacionados con nuestro sector ayuda a posicionarnos como expertos en esa área, como referentes. Los clientes observarán que podemos ayudarles y nos ganaremos su confianza.
2. Engagement: es la consecuencia del punto anterior. Una vez ganada la confianza, conseguiremos avanzar en la relación un paso más allá y uno de los objetivos más complicados: crear un vínculo, que no se limite a la pura transacción comercial.
3. Atrae a nuestro público objetivo: el usuario generalmente no llega por casualidad a consultar un contenido específico, lo hace por un marcado interés. Por tanto se convierte inmediamente en parte de nuestro público objetivo.
4. Consigue diferenciarnos: los contenidos pueden convertirse en el elemento que nos diferencia de nuestra competencia. En mercados muy saturados, como los actuales, sería la ventaja competitiva.
5. Genera y aumenta tráfico: si conseguimos crear contenido valioso despertaremos rápidamente el interés y la atención de los clientes, que de otro modo no nos hubieran conocido y visitado nuestra web.
Los usuarios no dejan de buscar información dadas las facilidades en la red, lo que se traduce en el aumento de la demanda de contenidos de calidad. Ya no buscan simplemente una empresa que le venda un producto o servicio, sino que se preocupe por darle “algo más”. El Marketing de Contenidos es la estrategia que da respuesta a ese “algo más”. En otras palabras, trata de crear y difundir contenidos valiosos con los que atraer al público y a la vez construya marca.
Sus claves fundamentales son:
-Dejar los discursos puramente corporativos a un lado y centrarse en establecer comunicaciones más humanas, en qué quiere el cliente.
-Llenar un vacío: da información que el usuario crees que necesita.
-El MC no es promocional, intenta inspirar a tu público de una forma inteligente y divertida.
-La relación con el cliente no debe finalizar en el momento del pago.
Entre las herramientas más utilizados para difundir contenidos y que han despegado rápidamente son los vídeos, como ya comentamos en un post anterior. Un ejemplo muy reciente es la campaña que ha lanzado recientemente en YouTube la empresa Interdomicilio. Vídeotutoriales que muestran de manera muy didáctica cómo realizar habituales tareas del hogar. ¿Cuántos de nosotros no hemos buscado alguna vez cómo se hace…?
No hay comentarios:
Publicar un comentario