Respecto a las tareas que el Community Manager debe desarrollar a lo
largo del día, son de lo más variopintas y nada desdeñables. No
olvidemos que se trata de
gestionar la imagen online de la marca/producto, y es un tema muy sensible. Una de las tareas más insidiosas y complejas de un
Community Manager es
la de organizarse adecuadamente de modo que el tiempo sea lo más
productivo, eficaz y rentable posible, tanto para la marca que gestione,
como para su propia
productividad, especialmente cuando hablamos de autónomos o
freelance.
Lo habitual es que las muchas
tareas que se realizan a lo largo del día
desborden
al Community Manager y acabe con una tremenda lista de cosas por hacer
en la que se suelen dejar para el final determinadas acciones que no
deberían haberse pospuesto. Por eso es fundamental que organices un
horario
y aprendas a priorizar qué hacer y cuándo, de modo que no te pierdas
entre tweets, comentarios, emails, monitorización, contenidos, etc…
Vamos a ver la lista, para que a nadie se le escape nada

, ni siquiera a los que no van a hacer el trabajo:
Tarea #1 Ecosistema social

Cuando eres Community manager, una de tus labores claves es
conocer el entramado social de tu empresa (incluyendo la competencia). Cada día, por la mañana, debes dar un repaso rápido:
- Al blog: comentarios, trackbacks, etc
- A todas las redes sociales: menciones, retweets, likes, recomendaciones, etc
- Al foro: respuestas, moderación, etc
- A la tienda online: comentarios, pedidos realizados, nuevos productos, recomendaciones, etc
En definitiva:
a todo el ruido social que ha producido tu empresa durante las horas que no estuviste trabajando.
Como es ruido que se produjo el día anterior, lo mejor es que sea lo
primero que gestiones, y después empieces con tu labor de diaria. Hay
muchas herramientas de medición que te pueden “chivar” y hacer este
cometido
mucho más fácil y rápido.
Tarea #2 El contenido es el Rey

Que la creación de contenido
es uno de los puntos más complejos e importantes de ser Community Manager
no hace falta que te lo diga, ya te lo habrán dicho por activa y por
pasiva, pero es bueno recordarlo. Hay que nutrir el entorno social a
base de
contenido de calidad, y es mejor que sea una de tus
primeras tareas, ya que a esas horas la mente está más “
fresca” y puedes concentrarte. Lo ideal sería que hubieras
dejado pensado un tema del que hablar el día anterior,
y así centrar tus fuerzas en crear el contenido del día. Por poner un
ejemplo, y dependiendo del grado sofisticación y dificultad, debería
llevarte menos de 1 hora crear un artículo de 400 palabras.
Tarea #3 Programa la publicación

Cuando ya tenemos una visión general de entramado social y el contenido,
toca programar la publicación de ese contenido y el contenido relacionado con nuestro sector.
Este es un paso crítico, ya que dependiendo de la elección del
contenido, el engagement será más alto o más bajo, así que presta mucha
atención a este punto y prepara una “estrategia para el contenido” en la
que expliques claramente:
- Los objetivos que se quieren alcanzar con ese contenido: Aumentar fans, fidelizar clientes, aumentar visitas, etc
- A quien te diriges con ese contenido: Target del contenido para segmentar tu mercado
- Cuando publicas ese contenido: ¿Por la mañana a
primera hora? ¿A mediodía? ¿Por la noche? Todo depende de tus
seguidores/clientes, pero ello es importante que sepas “¿cuál es el mejor momento para publicar en las Redes Sociales?“
- Monitorización del contenido: Las veces que se comparte, quienes lo comparten, quienes lo copian, etc
- Análisis: Analiza si esos objetivos que estableciste se han cumplido o no, con números
Vamos a ver cada una de las partes que gestiona un Community Manager en el día a día:
Blog
El día a día del Community Manager: Lista de tareas en el Blog |
Publicar |
2 veces por semana |
Seguir |
2 blogs por semana |
Difundir |
Redes sociales, marcadores sociales, compiladores de noticias (mktfan, menéame, etc) |
Control |
2 veces al día |
Puntos Clave |
Keywords del negocio, agradece los comentarios |
Tienda Online
El día a día del Community Manager: Lista de tareas en una Tienda Online
|
Publicar |
Nuevos productos |
Difundir |
Redes sociales, marcadores sociales, compiladores de noticias (mktfan, menéame, etc) |
Control |
3 veces al día |
Puntos Clave |
Keywords del negocio, agradece los comentarios |
Foro
El día a día del Community Manager: Lista de tareas en un Foro
|
Publicar |
10 veces al día |
Seguir |
Comentarios |
Control |
Moderar comentarios |
Puntos Clave |
Agradece los comentarios |
Recomiendo la lectura de “
Quien no tiene un troll, no tiene un foro“
Estructura a seguir en las redes sociales
- Busca contenido relacionado con el sector de tu empresa
- Publica tu contenido y el de tu sector de forma coherente
- Sigue a usuarios o empresas relacionados con el sector de tu empresa
- Dependiendo de la red social, tendrás que ser más o menos activo (No es lo mismo publicar contenido en Facebook que en Youtube)
- Controla de vez en cuando, mínimo una vez al día cada red social
- No te olvides de los puntos clave de cada red social. En un blog las keywords serán un punto clave, pero en Twitter será agradecer las menciones
Twitter
El día a día del Community Manager: Lista de tareas en Twitter
|
Publicar |
4 “Tweets” al día |
Seguir |
8 usuarios al día |
Retweets |
4 “Retweets” al día |
Difundir |
Tweets con tu propio contenido (blog, tienda, etc) y tweets relacionados con tu sector |
Control |
3 veces al día |
Puntos Clave |
Agradece las menciones y los RT´s |
Facebook
El día a día del Community Manager: Lista de tareas en Facebook |
Publicar |
2 veces al día |
Seguir |
4 usuarios al día |
Me gusta
|
4 “Me gusta” al día |
Difundir |
Publicaciones con tu propio contenido (blog, tienda, etc) y relacionados con tu sector |
Control |
3 veces al día |
Puntos Clave |
Agradece los comentarios |
YouTube
El día a día del Community Manager: Lista de tareas en Youtube
|
Publicar |
3 veces por semana |
Seguir |
1 usuario al día |
Videos |
1 vídeo por semana |
Difundir |
Publicaciones con tu propio contenido (blog, tienda, etc) y relacionados con tu sector |
Control |
1 vez al día |
Puntos Clave |
Conecta tu cuenta con las demás redes sociales, graba eventos y publícalos, Agradece los comentarios |
Linkedin
El día a día del Community Manager: Lista de tareas en Linkedin
|
Publicar |
3 veces al día |
Seguir |
3-5 perfiles/empresas al día |
Recomendaciones |
2 veces al día |
Difundir |
Publicaciones con tu propio contenido (blog, tienda, etc) y relacionados con tu sector |
Control |
1 vez al día |
Puntos Clave |
Conecta Twitter con Linkedin, Gestiona los grupos, Agradece los comentarios |
Google+
El día a día del Community Manager: Lista de tareas en Youtube
|
Publicar |
2 veces al día |
Seguir |
4 usuarios al día |
+1 |
4 “+1″ al día |
Difundir |
Publicaciones con tu propio contenido (blog, tienda, etc) y relacionados con tu sector |
Control |
3 veces al día |
Puntos Clave |
Agradece los comentarios, Utiliza Google + Events para comunicar |
Pinterest
El día a día del Community Manager: Lista de tareas en Pinterest
|
Publicar |
1 vez al mes |
Seguir |
1 usuario al día |
Pins |
1 “Pin” al día |
Difundir |
Publicaciones con tu propio contenido (blog, tienda, etc) y relacionados con tu sector |
Control |
1 vez al día |
Puntos Clave |
Keywords del negocio, Agradece los comentarios |
Recomiendo la lectura de:
Tarea #4

Esta
parte se comprende de varias tareas, muchas son repaso de lo
anteriormente hecho. Un community manager, como habrás comprobado, tiene
que revisar varias veces su trabajo, porque “el ruido social nunca deja
de sonar”, es por ello por lo que hay que repetir hasta 3 veces
diferentes acciones a lo largo del día.
- Conocer mejor a nuestros principales seguidores: quiénes son, a qué se dedican, qué les suele interesar más, por qué nos siguen, etc. Los prescriptores son un pilar de nuestra estrategia y es recomendable tener una lista de nuestros usuarios más activos y cuidarlos con diversas estrategias y recompensas.
- Tienes que seguir siempre contestando, conversando y buscando el diálogo con tus seguidores, fans, usuarios, y tratando de encontrar nuevos clientes, por supuesto.
- Pensar en la estrategia y planificar qué hacer el
día siguiente, qué nueva acción de marketing hacer, etc. Si tienes
anuncios, es hora de revisarlos y ver si están funcionando.
- Si haces envíos de newsletter es el mejor momento de planificar y dejar planteado el contenido para enviarlo al día siguiente, nunca a primera hora,
porque la mayoría de los usuarios descarta la publicidad y newsletters
de las marcas por la mañana porque se acumulan varios emails durante la
noche y habitualmente se prescinde de lo que considera spam. Mejor a
media mañana, cuando los usuarios/clientes ya han leído gran parte de
sus correos.
- Si tienes una tienda online, es hora de darle un repaso, actualizarla, etc.
Tarea #5

Es el momento de la analítica, porque… ¿Para qué hacemos social media? ¿Con qué fin? Si
realizas informes,
puedes hacerlos al final del día, dependiendo de la complejidad del
mismo y el volumen de datos. Recuerda que lo ideal es que el análisis de
los datos lo efectúe el
Social Media Manager, pero normalmente, excepto en grandes empresas, el CM está solo, así que es el momento de sacar conclusiones y hacer análisis.
Tarea #6
Terminar el día es sólo dejar todo preparado para el siguiente, por lo que es trascendental que hayamos hecho una
curación de contenido
adecuada: a lo largo de todo el día debemos haber estado viendo qué era
lo que más interés generaba en nuestro nicho de mercado, qué es de lo
que más han hablado nuestros usuarios y potenciales clientes, y por ahí
es por donde debemos continuar recién comience el siguiente día.dia,
Tarea #7
Si aún te queda un poco de tiempo, no olvides estar siempre al día sobre
Marketing Digital, Social Media,
Redes Sociales, etc, porque como sabrás, este es un sector en continuo cambio, y no te querrás quedar atrás.
Para finalizar te recomiendo la lectura del artículo “
Community Manager: cómo organizar el día y las tareas“, de Dolores Vela, que me ha ayudado a completar este artículo, y el cual esta fenomenalmente redactado.
Esta entrada ha sido publicada por
IgnacioSantiago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario