viernes, 25 de enero de 2013

Cuando saber si es seguro comprar por Internet

Yo nunca compraría por en una tienda online si...


Compro muchísimo por Internet, y muy pocas veces he tenido problemas. Pese a todo la gente sigue teniendo miedo a comprar por Internet, y en mi experiencia las empresas serias que hacen comercio electrónico ponen mucho más enfásis en su atención al cliente y en la solución a problemas que en las tiendas tradicionales. De hecho, ahora que estoy amueblando mi nueva casa estoy teniendo muchísimos problemas con empresas tradicionales, mientras que lo que estoy comprando por Internet está yendo casi siempre rodado. Eso sí, hay que saber discernir entre tiendas fiables y las que no lo son.

Yo nunca compraría en una tienda online si...


  • ... si en la web no hay un número de teléfono, o llamo y no responden.
  • ... si no aparece una dirección física.
  • ... si el precio es tan bajo que huele a gato encerrado.
  • ... si la información disponible del producto me deja dudas sobre si es exactamente lo que ando buscando.
  • ... si mando una duda por e-mail y no se responde.
  • ... si el contacto es una cuenta de hotmail, o un teléfono móvil.
  • ... si obliga a introducir la tarjeta en su propia web, sin dar TPV de banco o Paypal como alternativa, sin ser una página importante.
  • ... si el proceso de pago no utiliza SSL.
  • ... si utiliza una plantilla por defecto de prestashop.
  • ... si no deja ver los precios o añadir al carro sin registrarse.
  • ... si tiene referencias temporales que indiquen que lleva meses sin actualizarse.
  • ... si tiene banners cutres o un diseño web descuidado.
  • ... si me obliga a subscribirme a su boletín.
  • ... si es un usuario de Ebay que no permite pagar mediante Paypal.
  • ... si tengo la más mínima duda sobre si el proceso de compra está guardando bien los datos del pedido.
  • ... si es una web de fuera de la Unión Europea y no aporta ventajas (precios, productos exclusivos...) frente a comprar aquí.
  • ... si me intentan colar servicios (garantías, membresías...) de forma obligatoria y/o engañosa.
  • ... si me cuesta llegar rápidamente a un producto utilizando sus filtros o buscador.
  • ... si sus copys tienen faltas de ortografía, textos mal redactados o abuso de mayúsculas. Si no cuidan eso, ¿cómo van a cuidar mi pedido?
  • ... si no veo los plazos estimados de entrega o si existen demoras no avisadas en ciertos productos por ausencia de stock.
  • ... si existen detalles, como una mala traducción, que hacen sospechar que la página no es del país del que dice ser.
  • ... si sus gastos de envío son demasiado altos, o si no ofrecen portes gratis en mi pedido de alto importe.
Y a tí... ¿qué cosas de un comercio electrónico te hacen abandonar la tienda online antes de realizar un pedido?
http://www.hectormainar.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario