En estas páginas
sigo fomentando el labor empresarial y su importancia en lo general y en lo personal.
Para la economía el labor empresarial implica más inversión, más
crecimiento, más productividad y más empleo. En lo personal el labor
empresarial implica oportunidad de crear algo, de realizarse, de cumplir
retos y, si se necesita, de conseguir trabajo, creando uno para uno
mismo.
Rosalind Resnick, consultora de nuevas empresas y empresarios nos trae
diez errores de los primeros empresarios que explica en el artículo vinculado, que son los siguientes:
- Intentar hacer todo sólo
- Pidiendo consejos de demasiada gente.
- Invirtiendo demasiado tiempo en el desarrollo del producto más que en ventas.
- Enfoque en un mercado demasiado pequeño.
- Entrar en un mercado sin un socio de distribución, teniendo que hacer todo de cero.
- Pagar demasiado por los clientes.
- Levantar demasiado poco capital.
- Levantar demasiado capital.
- Actuar sin un plan de negocios.
- Sobre-trabajar el plan de negocios.
Para maximizar las probabilidades de éxito de cualquier nuevo proyecto empresarial,
mejor conocer los errores que otros han cometido y no repetirlos.
Si algunos se animan a considerar ser empresario y esto ayuda a que
estos proyectos salgan mejor me sentiré satisfecho, buena suerte con
vuestros proyectos.
Autor Onésimo Alvarez-Moro
No hay comentarios:
Publicar un comentario